JUGANDO APRENDO LAS MATEMÁTICAS
PROYECTO DE MATEMÁTICAS
FANNY MARTÍNEZ
MAGALLY NASMUTA URBANO
NUBIA NARVÁEZ GÓMEZ
SOCORRO PANTOJA ZAMBRANO
SOCORRO PAREDES ZÚÑIGA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
OSPINA NARIÑO
2012
DIAGNOSTICO
La
matemática es parte del conocimiento humano, del avance científico, tecnológico
y desde luego es parte de la vida diaria y del contexto en el cual nos
desarrollamos.
Se observa que el
proceso matemático en la Institución tiene dificultades en algunos estudiantes,
debido a la mala motivación impartida por el medio, que generación tras
generación han creído que las matemáticas tienen un grado de dificultad en el
racionamiento y análisis, impidiendo el buen desenvolvimiento del trabajo
matemático en la interpretación, análisis y solución de problemas, provocando
un bloqueo en el desarrollo de su vida escolar y, lo que es más grave, un
bloqueo en el logro de las competencias laborales que hacen de un individuo un
ser productivo.
Para mejorar la
calidad del estudio  matemático debemos
organizar conceptos y prácticas matemáticas que motiven el aprendizaje en el
estudiante y hacer mirar en ellas retos que nos brindan herramientas para el
desempeño en las diferentes situaciones, dentro y fuera del aula de clase. Se
trata, por lo tanto, de que la matemática despierte en ellos curiosidad,
interés y gusto.
JUSTIFICACIÓN
Las matemáticas contribuyen de modo esencial al
desarrollo de capacidades y actitudes de carácter muy general, necesarias para
el desarrollo de una  visión científica
del mundo, convenientes para el desempeño de futuras actividades profesionales
e imprescindibles para fundamentar eventuales estudios científico-técnicos especializados.
Así, las matemáticas permiten de modo natural
desplegar las capacidades de abstracción, de razonamiento lógico y de análisis;
ayudan a fortalecer el hábito y la predisposición a resolver problemas y emprender
investigaciones, propician actitudes tendentes a valorar la simplicidad, la
armonía y la creatividad, además promueven habilidades de trabajo en equipo,
valoración por el otro, valoración de la diferencia y participación
democrática. 
Además, el conocimiento matemático ayuda a descubrir
cosas del mundo en el que se vive. El estudiante tiene que ser capaz de
establecer relaciones significativas
entre el conocimiento nuevo y los que ya posee, para que se interese por este
estudio, le tome cariño y sea parte de su vida diaria como algo natural de su
conocimiento, de su juego y de la creatividad.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
¿Los estudiantes manifiestan temor en el aprendizaje
de las Matemáticas? 
Ante el estudio de las matemáticas el ser humano
siempre ha presentado temor debido a la mala información sobre su metodología,
psicológicamente se predispone a este rechazo y ve las matemáticas como algo
difícil.
El presente Proyecto lo realizaremos como una
estrategia para su aprendizaje, que el estudiante lo vea como un juego
divertido en el cual determinen el tipo y grado de aprendizaje que hayan
alcanzado en cada uno de los momentos 
del proceso, con respecto al avance en la adquisición de las capacidades.
El aprendizaje de las
Matemáticas debe ser entendido como el proceso de asimilación de los elementos
conceptuales necesarios para enunciar, resolver e interpretar los problemas que
plantea su estudio.
EJES INTEGRADORES
·        
Pensamiento numérico y sistemas
Numéricos.
·        
Pensamiento espacial y
sistema geométrico.
·        
Pensamiento métrico y sistema
de medidas.
·        
Pensamiento aleatorio y
sistema de datos.
·        
Pensamiento variacional y sistema
algebraico y analítico.
Los temáticos determinan los contenidos
seleccionados tienen la intención de aportar una formación matemática que sea
suficiente para abordar problemas de la vida real, así como proporcionar una
información adecuada desde el punto de vista cultural  y como base para estudios posteriores.
Se agrupan en los siguientes bloques: Resolución de
problemas, Geometría, Observación y Análisis, Estadística y  Probabilidad.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar el conocimiento matemático mediante el
juego, en los estudiantes de la Institución Francisco de Paula Santander y sus
Centros Educativos Asociados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·        
Establecer
un vínculo entre el conocimiento, la participación y el descubrimiento a través
de la lúdica.
·        
Descubrir
diferentes estrategias que permitan resolver situaciones matemáticas.
·        
Conocer
y comprender los procedimientos y estrategias del juego que les permitan
desarrollar su estudio matemático en un espacio de libertad y diversión.
·        
Expresar
apropiadamente oral, escrita y gráficamente para analizar y comunicar
situaciones susceptibles de ser tratadas matemáticamente, mediante la
adquisición y el manejo  de un
vocabulario específico de notaciones y términos matemáticos.
·        
Demostrar
sus trabajos creados como parte de su lúdica matemática.
METODOLOGÍA
La
metodología a tratar se enfocará esencialmente en el planteamiento del juego
matemático. El estudiante deberá interactuar, analizar y consultar con sus
compañeros, padres de familia y la comunidad en general, al igual que utilizara
la biblioteca y los diferentes medios tecnológicos para diseñar  la didáctica del juego a presentar, en el cual
tendrá un acercamiento al conocimiento matemático.
El profesor cumplirá
el papel de orientar las actividades encaminadas a la construcción del  conocimiento en el juego, mediante
asesoramientos oportunos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
| 
   
FECHA 
 | 
  
   
ACTIVIDAD 
 | 
  
   
RESPONSABLES 
 | 
  
   
LUGAR 
 | 
  
   
RECURSOS 
 | 
 
| 
   
Enero
  24 de 2012 
 | 
  
   
Socializar
  el Proyecto al  Concejo Académico 
 | 
  
   
Grupo
  de Matemáticas 
 | 
  
   
Sala
  de Video 
 | 
  
   
Humanos 
Papelería 
Video
  bin 
 | 
 
| 
   
Febrero
  7 de 2012 
 | 
  
   
Socializar
  el Proyecto a los estudiante por cada profesor de matemáticas en su grado 
 | 
  
   
Profesores  que dictan 
  Matemáticas en cada grado 
 | 
  
   
Salón
  de Clases 
 | 
  
   
Humanos 
Papelería 
Cartelera 
 | 
 
| 
   
Febrero
  8 de 2012 
 | 
  
   
Formar
  grupos de trabajo en cada grado desde Pre-escolar al grado Once para que se
  inicie la investigación  
 | 
  
   
Profesores  que dictan 
  Matemáticas en cada grado 
 | 
  
   
Salón
  de Clases 
 | 
  
   
Humanos 
Dinámica
  de selección 
 | 
 
| 
   
Abril
  4 de 2012 
 | 
  
   
Entrega
  del Ante-Proyecto a desarrollar por cada grupo al profesor de matemáticas 
 | 
  
   
Profesores  que dictan 
  Matemáticas en cada grado 
 | 
  
   
Salón
  de Clases 
 | 
  
   
Humanos 
Grupo de
  Matemáticas 
 | 
 
| 
   
Abril
  18  - 
  Mayo 3 de 2012 
 | 
  
   
Corrección
  del trabajo  
 | 
  
   
Profesores  que dictan 
  Matemáticas en cada grado 
 | 
  
   
Salón
  de Clases 
 | 
  
   
Grupo
  de Matemáticas 
 | 
 
| 
   
Abril
  18  - 
  Mayo 30 de  2012  
 | 
  
   
Desarrollo
  del Proyecto 
 | 
  
   
Profesores  que dictan 
  Matemáticas en cada grado. 
Grupo
  de Matemáticas 
 | 
  
   
Salón
  de Clases 
 | 
  
   
Humanos 
Estudiantes 
 | 
 
| 
   
Mayo 31 de
  2012 
Hora: 8:00 a.m.  | 
  
   
Exposición
  del Proyecto 
 | 
  
   
Estudiantes,
  Profesores, Directores de Grado 
 | 
  
   
Salón
  de Clases 
 | 
  
   
Humanos 
Trabajos 
 | 
 
PROYECTO A DESARROLLAR EN CADA GRADO
| 
   
Pre-escolar
  y Primero 
 | 
  
   
Juegos
  para el desarrollo de la atención y la observación 
 | 
 
| 
   
Segundo 
 | 
  
   
Tangram
   
 | 
 
| 
   
Tercero 
 | 
  
   
Tablas
  de  Multiplicar  
 | 
 
| 
   
Cuarto 
 | 
  
   
Estrategias
  para una división fácil 
 | 
 
| 
   
Quinto 
 | 
  
   
Laberinto
  Numérico 
 | 
 
| 
   
Sexto 
 | 
  
   
Figuras
  Geométricas con plegados 
 | 
 
| 
   
Séptimo 
 | 
  
   
Figuras
  Geométricas en Origami 
 | 
 
| 
   
Octavo 
 | 
  
   
Cuadros
  Mágicos 4x4 
 | 
 
| 
   
Noveno 
 | 
  
   
Razonamiento
  Geométrico 
 | 
 
| 
   
Décimo 
 | 
  
   
Figuras
  Geométricas con Hilogramas 
 | 
 
| 
   
Once 
 | 
  
   
Razonamiento
  Espacial 
 | 
 
NOTA:
El tema del
Proyecto a desarrollar por grado queda a criterio del Profesor de Matemáticas.
PASOS PARA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO
Portada
Nombre del Proyecto
Responsables
Planteamiento del Problema
Justificación
Objetivos: General y Específicos
Metodología
Conclusiones
Anexos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación que se aplicarán en los
diferentes equipos de trabajo son los siguientes:
·        
Presentación, Contenido, Creatividad y calidad del
trabajo.
·        
Presentación personal
·        
Puntualidad en la entrega de los proyectos y en el
momento de la sustentación 
·        
Investigaciones: Cumplimiento, profundidad en el
tema, manejo de conceptos aplicados en ellos.
·        
Exposiciones informes, sustentación de trabajos.
·        
Interés por el trabajo en equipo e investigación.
·        
Elaboración y sustentación de carteleras.
·        
Recolección Clasificación  de datos.
·        
Fundamentación teórica.
·        
Dominio y seguridad en la exposición del tema.
·        
Actitudes de respeto, de escucha e interés durante
las explicaciones y desarrollo de actividades. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario